Cheesecake de Maracuyá a la peruana

El Maracuyá es una fruta originaria de Brasil. Entonces te resultaría curioso si te digo que Perú es el principal exportador mundial de esta fruta.

Y es que el Maracuyá forma parte de la cocina peruana hace más de cuatro siglos. Se utiliza en disímiles recetas como el cheesecake. Esta entremezcla de sabores, es típica de la cocina del Perú.

Precisamente, hoy te ofrecemos este postre riquísimo. Y que de seguro vas a querer cocinar y degustar, Cheesecake de Maracuyá a la peruana.

Conocerás cómo elaborarlo paso a paso, los beneficios para la salud, así como algunos datos curiosos y consejos para que te quede perfecto.

Este postre posee características que lo distinguen: el sabor agridulce, su textura suave y su magnífica presentación. Definitivamente no te puedes perder esta delicia que hoy te presentamos. Aquí está la receta.

receta de cheesecake de maracuya a la peruana

Receta de Cheesecake de Maracuyá a la peruana

el Cheesecake de Maracuyá a la peruana es un postre delicioso a base de pastel de queso crema con Maracuyá.
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 1 hora 45 minutos
Tiempo de cocción 8 horas
Tiempo total 9 horas 45 minutos
Plato Postre
Cocina peruana
Raciones 7
Calorías 264 kcal

Equipment

  • Triturador de alimentos
  • Molde desmontable de 26 cm de diámetro
  • Bol grande
  • Mezcladora de mano.
  • Cuchillo o soplete para desmoldar
  • Papel manteca

Ingredientes
  

  • 8 unidades de Maracuyá
  • 10 cucharadas de mantequilla derretida
  • 220 gr de galletas de vainilla
  • 30 gr de gelatina sin sabor en polvo
  • 150 ml de agua
  • 500 ml de crema de leche
  • 681 gr de queso crema
  • 600 ml de leche condensada
  • 1 cucharada sopera de maicena
  • 1 cucharada sopera de agua
  • 135 gr de azúcar blanca

Elaboración paso a paso
 

  • Preparar el molde. Engrasar con la mantequilla el fondo del molde. Luego cubrir el fondo del molde con papel manteca y engrasar nuevamente con mantequilla derretida.
  • Triturar las galletas de vainilla. Debe tomar una consistencia arenosa. Seguidamente agregar 8 cucharadas de mantequilla derretida, remover hasta que compacte.
  • Verter la mezcla de galletas trituradas en el molde. Al vaciar esta mezcla cuide que cubra todo el fondo del molde, de ser necesario aplaste con una cuchara para que compacte mejor. Reservar.
  • Elaborar un jugo de Maracuyá con 4 unidades. Pique cuatro Maracuyás, saque la pulpa y cuele o tamice. Reserve ¾ del jugo extraído.
  • Elaborar la gelatina sin sabor en polvo. En un recipiente pequeño vierta los 30 gr de gelatina sin sabor y agregue los 150 ml de agua. Remueva y deje hidratar por 10 minutos. Al transcurrir este tiempo derrita en baño maría por 3 o 5 minutos, saque el recipiente y reserve para después.
  • Montar la crema de leche. Para este paso utiliza un bol grande y vierte los 500 ml de crema de leche. Con una mezcladora de mano, bate hasta montar y luego reserva para utilizar después.
  • Elaborar la masa de queso crema. Seguidamente vas a verter los 681 gr de queso crema en otro bol grande y con la ayuda de la mezcladora de mano, vas a batir hasta que esponje la masa. Continuar batiendo y agregar los 600 ml de leche condensada y el jugo de Maracuyá. Verás como a medida que bates, la masa aumenta de tamaño y obtiene una masa homogénea. Llegado a este punto para de batir.
  • Mezclar la masa de queso crema con la gelatina. Para hacer esto, debes sacar una porción de la masa de queso crema (3 o cuatro cucharadas) y verterlas en el recipiente con gelatina. Remover hasta que se mezclen bien. Luego incorporar todo a la masa de queso crema y remover de forma envolvente con una espátula.
  • Culminar la masa del cheesecake. Llegado a este punto solo queda agregar la crema de leche montada a la masa de queso crema y batir de forma envolvente con una espátula.
  • Verter la masa de cheesecake en el molde reservado previamente con las galletas de vainilla trituradas. Cuida que la masa cubra todo el molde.
  • Refrigerar el molde con la masa de cheesecake durante 8 horas. Puedes cubrirlo con papel film.
  • Preparar la cobertura del cheesecake. Mezclar la maicena y el agua. Seguidamente, extraer la pulpa con semillas de los 4 Maracuyás restantes y cocinar junto a los 135 gr de azúcar blanca y añadir la mezcla de maicena. Remover hasta espesar, retirar del fuego y dejar enfriar. Reservar.
  • Desmoldar el cheesecake pasadas las 8 horas de refrigeración.
  • Montar el cheesecake de Maracuyá. En un plato, monta el cheesecake y agrega por encima la cobertura de Maracuyá. ¡Y listo! A disfrutar del Cheesecake de Maracuyá.

Nutrition

Ración: 100gCalorías: 264kcalCarbohidratos: 33.44gProteina: 4.64gPotasio: 167.78mgAzúcar: 18.02gCalcio: 93mgHierro: 10.81mg
Keyword maracuya
Probaste esta receta?Déjanos saber cómo quedó!

Tips para mejorar la receta

Como todo plato, siempre existen sus variaciones según el gusto de quien las prepara. Nosotros te brindamos algunos tips que pueden ser de tu agrado y te van a ayudar a mejorar esta receta.

  • Es muy importante que escojas Maracuyás frescos y bien maduros.
  • Si no tienes triturador de alimentos, no te preocupes. Basta con que eches las galletas en una bolsa de nylon y con un machacador o un rodillo, das unos golpes y verás que bien se trituran esas galletas.
  • Otra idea que puedes hacer es licuar las galletas, la mantequilla y ¼ de taza de leche evaporada hasta que veas que la mezcla sea homogénea.   
  • Después de verter las galletas trituradas en el molde, hay quienes prefieren ponerlo en el horno a 180 grados por 10 minutos para así tener una sensación crujiente.
  • Es preferible que el queso crema esté a temperatura ambiente para un mejor manejo.
  • Si quieres un sabor más intenso, siempre puedes utilizar esencia de Maracuyá y agregarlo a la preparación, con cuidado de no excederte.
  • Si no quieres esperar las 8 horas de refrigeración; te cuento que en algunas recetas, solo llevan la masa del cheesecake a la nevera por 20 minutos. Y cuando añaden la cobertura, pues 20 minutos más en la nevera, y listo.
  • Un truco para desmoldar el cheesecake, es que primero pases un cuchillo fino y pequeño por los bordes y luego desmoldas con sumo cuidado.

¿Cuáles son los beneficios del Cheesecake de Maracuyá a la peruana?

Los ingredientes que conforman el Cheesecake de Maracuyá a la peruana son muy sabrosos y a la vez nutritivos. Aportan vitamina A, vitamina B2, vitamina B1, vitamina C y calcio. Súper energético.

El Maracuyá es rico en fibra, magnesio, fósforo, potasio, y propiedades antioxidantes. También ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Un exquisito fruto que junto a los otros componentes hacen de este postre una delicia nutritiva.

Por su parte la leche es dota al organismo de calcio, y beneficia la salud dental y ósea. Mientras el queso crema contribuye con proteínas y grasas. El Cheesecake de Maracuyá posee en sus ingredientes un balance nutricional.

Curiosidades del Cheesecake de Maracuyá

Aunque parezca raro, existen algunas curiosidades alrededor del Cheesecake de maracuyá y de sus ingredientes,

  • Por ejemplo, sabías que la base de este postre, el cheesecake, tiene su origen en la antigua Grecia. Era considerado el pastel energizante de los juegos olímpicos.
  • Seguro que te sorprendes cuando sepas que el Maracuyá tiene un Congreso Internacional. En el certamen se reúnen diferentes empresas vinculadas al sector de la siembra, producción y comercialización de la fruta y debaten cuestiones de interés.
  • Igual de sorprendente es que el cheesecake tiene  un Día Mundial que se celebra cada 30 de julio.
  • Además te cuento que este postre se degusta solo, pero existen personas que lo acompañan con ensaladas. ¡Qué raro!
Dailis
Últimas entradas de Dailis (ver todo)

Deja un comentario

Recipe Rating