Chanfainita

La Chanfainita es el guiso insigne de la gastronomía peruana. 

Si eres un seguidor de la cocina de aprovechamiento, debes saber que esta receta es excelente para darle utilidad a las partes de la res que normalmente no usamos.

Ingredientes como el bofe y las papas, se unen en un suculento plato que atrapa aun a los más escépticos, en esto ayudan también las deliciosas especies que produce la tierra peruana como la hierbabuena y el ají amarillo.

Si visitas Perú, encontrarás muchas variantes de la Chanfainita en dependencia de la región donde la consumas, todas ellas igual de deliciosas.

En la ciudad de Lima por ejemplo, es ley acompañar esta receta con tallarines rojos y papas a la huancaína.

En otros lugares como en Arequipa usan el bofe blanco y aprovechan también el hígado de la res.

En esta ocasión te traigo la receta tradicional de Chanfainita, para que no pierdas la oportunidad de disfrutar en casa de lo más auténtico de la cocina peruana.

Conoce más adelante los trucos que te harán lucir como el cocinero de Chanfainita más experto, además de la historia detrás de este plato y sus beneficios para la salud.

receta de chanfainita

Receta de Chanfainita

La Chanfainita es una receta peruana bien sencilla de hacer. Además rinde mucho y tiene contundencia y jugosidad.
4.75 from 4 votes
Tiempo de preparación 10 minutos
Tiempo de cocción 1 hora 20 minutos
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Plato Aperitivo
Cocina peruana
Raciones 6
Calorías 496 kcal

Equipment

  • Olla mediana

Ingredientes
  

  • 500 gramos de bofe de res
  • 500 gramos de papa blanca tipo Yungay
  • 1 cebolla roja cortada finamente
  • 4 cucharadas de ají panca molido
  • 1 cucharada de ají mirasol
  • 4 dientes de ajo molido
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de pimienta
  • Ramas de hierbabuena
  • Aceite vegetal
  • Sal al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar coloca el bofe en una olla con abundante agua hirviendo. Agrega sal al gusto y ramitas de hierba buena. Cocina por unos 30 minutos.
  • Pasado el tiempo retira el bofe de la olla y conserva el jugo de la cocción. Corta el bofe en cuadros pequeños de 1 cm de largo y guárdalos en un bol.
  • Toma las papas, lávalas, pélalas y córtalas en cubitos.
  • A continuación vas a preparar el aderezo, para esto calienta una olla a fuego medio. Añade aceite.
  • Agrega a la olla la cebolla y refríe hasta que transparente.
  • Luego incorpora los ajos, el ají amarillo y el comino, remueve bien. Refríe por unos 2 o 3 minutos.
  • Añade el ají panca al cocinado y fríe por 4 minutos.
  • Es el momento de verter el bofe en la olla, junto con la pimienta y el orégano. Mezcla bien todos los ingredientes y deja cocinar por 5 minutos.
  • Incorpora a la olla el jugo de la cocción del bofe y deja hervir por 10 minutos. Rectifica la sal.
  • Agrega las papas a la cocción y cocínalas por 15 minutos.
  • Finalmente espolvorea hierbabuena picada finamente por encima y apaga el fuego. ¡Así de fácil y sabroso!
  • Sirve caliente esta rica Chanfainita, y en un plato hondo. Acompaña con mote, rocoto molido y canchita serrana.

Video

YouTube video

Nutrition

Ración: 100gCalorías: 496kcal
Keyword papas
Probaste esta receta?Déjanos saber cómo quedó!

¿Cómo elaborar una sustanciosa Chanfainita?

Para elaborar una Chanfainita bien sustanciosa, sigue estos trucos:

  • Puedes usar el bofe del cordero también, la preparación queda igual de deliciosa.
  • Otro de los acompañantes que puedes usar es la Papa a la huancaína, la combinación de ambas recetas es bien deliciosa.
  • Cuando cortes las papas, resérvalas en un recipiente con agua, así evitarás que se oxiden.
  • Escoge un buen producto, si no logras encontrar el bofe fresco, puedes usar el que se comercializa congelado.

¿Cuáles son los beneficios de la Chanfainita para la salud?

La Chanfainita es uno de los platos peruanos más beneficiosos para la salud.

Aunque algunas personas se muestran recelosas ante el consumo del bofe de res, ingrediente principal de esta receta, debes saber que es un alimento bien nutritivo.

Es una increíble fuente de vitamina A, C, B3 y B12. Además contiene hierro, calcio, potasio, zinc, magnesio y fósforo al organismo.

Otra de las vitaminas que contiene es la D, la que es muy importante para el fortalecimiento de los huesos.

¿Cuál es el origen de la Chanfainita?

La Chanfainita encuentra su origen en la chanfaina española, la cual fue introducida al Perú por los conquistadores.

Ya en tierra peruana, la receta recibió las influencias de los nativos y de los africanos esclavos en el país, creando un plato que es digno representante de la criollización de la gastronomía peruana.

Dicen que fue la necesidad la que originó que se cocinara este plato y además se difundiera por todo el país. 

Mientras los esclavos sacrificaban los animales para cocinarle a sus amos, ellos comían de las vísceras que sobraban, de esta manera se las ingeniaron para crear esta receta que no solo es económica, también es muy sabrosa.

Entre las referencias más antiguas al plato, está en el reconocido Manual de la Cocinera Peruana, publicado en 1893.

Entonces ¿qué esperas? Haz hoy mismo esta rica preparación peruana y cuéntanos cómo te fue.

Dailis
Últimas entradas de Dailis (ver todo)

2 comentarios en «Chanfainita»

  1. Es de ley, el que sea acompañada principalmente de arroz, y, ventajosamente, puede ser de mote, en Lima, más que de los tallarines, como afirma.

    Responder

Deja un comentario

Recipe Rating